lunes, 2 de noviembre de 2009

Notas Musicales

Estimados lectores, les pido una disculpa por la ausencia de entradas durante este mes. La presión y los comentarios de algunos de ustedes me han hecho que apresuradamente vuelva a escribir en éste su blog.

Les dejo el himno a San Juan:

Ut queantant taxis
Resonare fibris
Mira gestorum
Famuli tourum
Solve polluti
Labii reatum
Sancte Joannes

"Para que tus siervos puedan cantar libremene las maravillas de tus actos, elimina toda mancha de culpa de sus sucios labios, ¡oh! San Juan"


De este himno, Guido de Arezzo, al rededor del año 1000 se sirvió para nombrar cada una de las notas musicales. Para ésto, le compuso una melodía al himno a San Juan con la particularidad de que cada verso de la oración comenzaba con uno de los sonidos de la escala. Este sistema comprendía 6 notas: Ut, Re, Mi, Fa, Sol, La. Posteriormente, se incorporó la nota Si de la iniciales de "Sancte Joannes", pues el sonido de la j podía ser intercambiado por el de la i; y más adelante Giovanni Battista Doni, cambió la nota Ut por Do para facilitar el solfeo vocal, sin embargo, en Francia aún se utiliza Ut.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Adán y Eva

Durero y De Lempicka, Adán y Eva
El relato de la caida al pecado original consta de tres momentos: la tentación, el pecado y el juicio. En la tentación la serpiente le dic
e al hombre que todo lo puede, pues nada es tan grande para él pero lo lleva a dudar de Dios. En el pecado la mujer es quien apetece pero es el hombre quien comete el verdadero pecado y en el jucio se expresan nuestras condiciones en el parto, en las relaciones entre marido y mujer y el trabajo.

"La manzana no sólo era atractiva porque supuestamente convertiría en dioses a la primera pareja; también era apetitosa. El reto al que fueron sometidos nuestros primeros padres debía ser humano: cuerpo y alma, corporeidad y racionalidad. Qué mejor prueba que un alimento con efectos espirituales". (Héctor Zagal, Las Pecaminosas Manzanas).



Alberto Duero, Adán y Eva (1504) Grabado.
Duero, fué influenciado primeramente por el estilo gótico como puede verse en sus obras: San Miguel luchando contra el Dragón, Navidad, entreo otras; y posteriormente buscó la representación del cuerpo humano según la belleza ideal establecida por el arte clásico. El resultado de sus primeros estudios fue Adán y Eva.

En su obra puede verse el momento de la tentación: La serpiente entregando (engañando) a la mujer la manzana y al hombre extendiendo la mano para tomarla cuya expresión puede resultar de soberbia y ansiedad, la mujer por el contrario, parece representar ingenuidad.
El paisaje es el paraíso, se puede ver la man
era en que los animales convivían de manera armoniosa ahí (nótese al gato y al ratón en la parte inferior).


Tamara de Lempicka, Adán y Eva (1932).
Tamara de Lempicka, cuyo nombre original fué María Horska, es una de las principales exponentes del Art Deco. El hedonismo de su pintura es uno de sus rasgos más atrayentes. Su estilo artístico refleja también su estilo de vida: sensual y voluptuoso.
Es principalmente notoria la posición en que son representados Adán y Eva en su obra reflejando un aspecto erótico más que soberbio incluyendo la manzana que podría representar, en este caso, el mero aspecto corporal del pecado por la sensualidad con que son incorporados los personajes. El segundo rasgo a notar es el fondo, curiosamente ¡no es el paraiso! Lo que parece ser es una cuidad completamente urbanizada. ¿Será que lo que busca la autora es representar las consecuencias del pecado, es decir, más pecados? Me lleva a pensar cómo serían adán y eva en nuestros tiempos, tal vez hubiesen pecado de lujuria como parece ser en esta obra.

Termino preguntándome, ¿será posible representar los tres episodios (y posturas) del relato de la caida de nuestros primeros padres así como sus concecuencias en una obra de arte?

jueves, 1 de octubre de 2009

Vivaldi: Violin Concerto In G Minor, Op. 8/2, RV. 315. The Four Seasons (Summer), Presto.

Vivaldi: "The Four Seasons" Summer.

Interpreta: Orquesta Filarmónica de Berlín, Dir: Hebert von Karajan.

Las Cuatro Estaciones de Vivaldí es el nombre común con que se conoce al grupo de cuatro conciertos para violín (el total de éstos son siete, los tres restantes son: La Tempesta Di Mare, Il Piacere y La Caccia). Ésta obra tiene una excusa pragmática, es decir, pretende describir o expresar con sonidos, ideas poéticas.

En Verano Vivaldi juega constantemente con cámbios dinámicos, de timbre y de tempo. Estos rasgos se mantienen en Adagio y alcanzan su mayor expresión en Presto (audio).

Estructura: Allegro - Agadio - Presto

06 Vivaldi_ Violin Concerto In G Minor, Op. 8_2, RV 315, _The Four Seasons (Summer)_ - Presto.mp3

miércoles, 30 de septiembre de 2009

El beso... ¿Rodin o Brancusi?

El Beso de Auguste Rodin
Esculpida en mármol de carrara, continúa el estilo clásico inspirado en las obras de Miguel Ángel de manera original. Se puede apreciar, como en muchas de sus obras, que deja una parte de lapiedra sin tocar ofreciendo una impresión de que la figura sale del caos y toma forma (caracter impresionista).

El Beso de Constantin Brancusi
Abandonando el aprendizaje que recibió en la escuela de arte y como ayudante de Rodin, Brancusi trabajó en su idea de representar un beso en forma de cubo. A diferencia de la idea de una escultura de Miguel Ángel (seguida por Rodin), la cual consiste en "extraer" la forma que parece encerrada en el bloque de mármol; Brancusi parece buscar retener la piedra original transformandola con referente al hombre.

¿Dos estilos y técnicas distintas representando lo mismo?
En lo personal, me quedo con El Beso de Brancusi por la profundidad que éste expresa a pesar de la sencillez evitando que paresca plano.



jueves, 24 de septiembre de 2009

Progressive Rock: Steve Vai


Steve Vai, For the Love of God

Steve Vai, nacido el 6 de Junio de 1960, es considerado uno de los guitarristas contemporaneos más importantes por su virtuosismo. En su trayectora profesional a colaborado con los grupos Whitesnake y Alcatrazz, así como también se ha desempeñado en su trayectoria como solista y su colaboración en G3.

La pieza For the love of God se ha colocado entre sus piezas más importantes al ser favorita entre sus fans así como por interpretarla en numerosas ocaciones en su papel de G3.

For The Love Of God.mp3

Bach: Bradenburg Concertos, #3 (Allegro Moderatto)

Johann Sebastian Bach (1685 - 1750)
Concierto de Bradenburgo
#3, Allegro Moderatto
Intérpreta: Freiburg Baroque Orchestra

A pesar de que el origen de estas piezas es incierto, lo mas probable es, que Bach escribiera estas piezas en Köthen (casi todas ellas extraviadas) para ser interpretadas por la orquesta que él mismo dirigía.
Posteriormente, Bach hizo llegar dichas piezas al margrave Christian Ludwig de Brandenburgo.
El título con el que se mandaron estan piezas fué Six Concerts Avec Plusieurs Instruments (posteriormente el biógrafo Philipp Spitta les daría el nombre Conciertos de Brandenburgo)

En el Concierto Número 3, en Sol mayor (BWV 1048) se mantiene la influencia italiana del segundo aunque con un cambio en el dispositivo orquestal precindiendo los intrumentos de aliento para que éste sea protagonizado por intrumentos de cuerdas (tres violines, tres violas y tres violonchelos, mas un bajo continuo).
La estructura rítmica se contruye con la base de distintos temas melódicos trabajados contrapuntísticamente .

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Arte Griego: Capiteles

Un Capitel es un elemento arquitectónico colocado al extremo superior de una columa sobre el cual se apoya el arco. Sus elementos sustentales son el pedestal (krepis) formado por tres escalos, dos inferiores (estereóbatos) y uno superior (estilóbato) sobre el cual se alzan las columnas.
En el arte griego encontramos tres tipos de capieles:
1) Dórico
2) Jónico
3) Corintio

jueves, 17 de septiembre de 2009

Surrealismo: Dalí

Cristo de San Juan de la Cruz óleo sobre lienzo.1951.
Se dice que es el cuadro más famoso de Dalí, ¿lo es por la belleza misma del cuadro, por lo que Dalí quizo representar o por lo que representa de manera subjetiva para quién lo contempla? Sin duda debe ser una convinación de las tres.

El cuadro esta inspirado en los dibujos que San Juan de la Cruz representó la Crusificción y en paisaje de Port Lligat.

¿Qué es lo que realmente representa esta obra? ¿El sentido de piedad de Dios padre al ver a su propio hijo crusificado? ¿La exaltación humana al ver hacia abajo a Cristo colocándose el artista por encima de éste? O tal vez, simplemente, una perspectiva artística distinta para representar la crusificción.

...¿Herejía, Indiferencia o Alabanza?...

¿Crisis Musical?

¿La música popular del día de hoy (reggaeton, hip-hop, etc.) es producto de la falta de talento artístico o surge como parte de la cultura de masas que busca cambiar nuestra perspectiva artística hacia una conducta de consumo?
Es cierto que la mayoría de estos pseudo-artistas transtornan la calidad artísitca de la música al producir canciones ("obras") que buscan la aceptación popular por encima de la expresión personal (¿arte?). Es decir, sus intenciones no son expresar sus ideas y sentimientos, los son bombardear a la sociedad con producciones mediocres que no buscan la trascendencia sino, únicamente, el agrado y la aceptación popular demanera temporal que pretende la remuneración económica como único fin desechando el fin de la expresión. En otras palabras, corrempen el arte convirtiéndolo en un producto.
Para lograr ésto, éstas "obras" son diseñadas específicamente de manera que sean fáciles de recordar, "pegajosas" y que despierten la parte instintiva del ser humano con ritmos elevados (lo que despierta la euforia y la alegría) coros repetitivos y constantes (lo que la hace facil de memorizar y reconocer) así como una introducción que capte la atención.

Ante todo esto... ¿Si nos gusta este tipo de música, nos gusta por la libertad de elegirlo o por ser "víctimas" de la cultura de masas haciéndonos consumidores artísticos?

jueves, 10 de septiembre de 2009

Arte Libre: Nurys González


El Poder de la Libertad, tecnología digital impreso sobre lienzo.
La pintura por sí sola expresa el sentido propio de la libertad; no me viene a la mente otro sentimiento que el goze de la esta facultad al contemplar el vuelo de las gaviotas en la puesta de sol dirigiéndose a éste. La artista intenta expresar, como uno de sus objetivos, que cualquiera puede ser un artista puesto que la finalidad principal del arte en general es la expresión personal. La libertad crea en nosotros la inquietud de expresar lo que sentimos y lo que somos.
FUENTE: www.artelista.com
http://latina.artelista.com/

lunes, 7 de septiembre de 2009

Fantasía para un Gentilhombre

Fantasía para un Gentilhombre I. Villano y Ricercar - Adagietto. Andante Moderato


5-01 Fantasía Para Un Gentilhombre I. Villano y Ricercar - Adagietto. Andante Moderato.m4a (Click to download)


Compositor: Joaquín Rodrigo

Intérprete: Narciso Yepes; Orquesta Sinfónica Española, Director: Odon Alonso


Fantasía para un Gentilhombre es un concierto para guitarra y orquesta.

Consta de cuetro movimientos:

  1. Villano y Ricercar (Adagietto. Andante Moderato)
  2. Españoleta y Fanfare de la Caballería (Adagio. Allegreto)
  3. Danza de las Hachas (Allegro con brio)
  4. Canario (Allegro ma non troppo)
Rodrigo tomó como base la Introducción de música sobre la guitarra española de Gaspar Sanz.

Fué escrita en 1954.


En lo personal, ésta obra ocupa un lugar importante dentro de mis favoritas, y éste movimiento (Villano y Ricercar) me parece

algo muy dulce y relajante escuchándolo ya sea en un disco compacto o frente a una sinfónica. Narciso Yepes es conciderado

uno de los guitarristas mas virtuosos en España sin embargo hay quien afirma que Andrés Segovia fué y sigue siendo el mejor.

Cabe destacar que Rodrigo pidió a Segovia que interpretara dicha obra al momento de componerla.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Introducción



Galería en E mayor, es un blog dedicado al Arte y a la Música, en dónde se podrán encontrar reseñas de obras de arte, museos nacionales e internacionales, artículos de ambos temas, así como enlaces a páginas especializadas entre otras cosas.

El nombre de este blog pretende unir los conceptos de Arte y Música en un sólo lugar, de manera que, los apasionados en estos ámbitos encuentren útiles los artículos y textos aquí presentados, así como comentar y exponer sus puntos de vista de las diferentes obras artísticas y musicales.