miércoles, 30 de septiembre de 2009

El beso... ¿Rodin o Brancusi?

El Beso de Auguste Rodin
Esculpida en mármol de carrara, continúa el estilo clásico inspirado en las obras de Miguel Ángel de manera original. Se puede apreciar, como en muchas de sus obras, que deja una parte de lapiedra sin tocar ofreciendo una impresión de que la figura sale del caos y toma forma (caracter impresionista).

El Beso de Constantin Brancusi
Abandonando el aprendizaje que recibió en la escuela de arte y como ayudante de Rodin, Brancusi trabajó en su idea de representar un beso en forma de cubo. A diferencia de la idea de una escultura de Miguel Ángel (seguida por Rodin), la cual consiste en "extraer" la forma que parece encerrada en el bloque de mármol; Brancusi parece buscar retener la piedra original transformandola con referente al hombre.

¿Dos estilos y técnicas distintas representando lo mismo?
En lo personal, me quedo con El Beso de Brancusi por la profundidad que éste expresa a pesar de la sencillez evitando que paresca plano.



2 comentarios:

  1. ¿Tú hiciste los comentarios a las obras? Muy bien, me pareció estupendamente analizado. Ya voté en la encuesta, elegí a Rodin: poesía, movimiento, difusión, caos, belleza, en fin, con un beso, el universo renace. Te presumo (ja ja ja) que yo vi uno de los siete pensadores de Rodin. Perdón, tenía que presumirlo.

    Por cierto, me gustaría mucho que sigas haciendo ejercicios de análisis como éste.

    Ave Nietzsche

    ResponderEliminar
  2. Hay una película de cine mudo francés (de las primeras de la historia) que es muy conocida y cuyo título es éste mismo: "el beso".

    Respecto de las esculturas... se asemejan, pero me gusta más "el rapto de Proserfina", es sensacional.

    ResponderEliminar