miércoles, 30 de septiembre de 2009

El beso... ¿Rodin o Brancusi?

El Beso de Auguste Rodin
Esculpida en mármol de carrara, continúa el estilo clásico inspirado en las obras de Miguel Ángel de manera original. Se puede apreciar, como en muchas de sus obras, que deja una parte de lapiedra sin tocar ofreciendo una impresión de que la figura sale del caos y toma forma (caracter impresionista).

El Beso de Constantin Brancusi
Abandonando el aprendizaje que recibió en la escuela de arte y como ayudante de Rodin, Brancusi trabajó en su idea de representar un beso en forma de cubo. A diferencia de la idea de una escultura de Miguel Ángel (seguida por Rodin), la cual consiste en "extraer" la forma que parece encerrada en el bloque de mármol; Brancusi parece buscar retener la piedra original transformandola con referente al hombre.

¿Dos estilos y técnicas distintas representando lo mismo?
En lo personal, me quedo con El Beso de Brancusi por la profundidad que éste expresa a pesar de la sencillez evitando que paresca plano.



jueves, 24 de septiembre de 2009

Progressive Rock: Steve Vai


Steve Vai, For the Love of God

Steve Vai, nacido el 6 de Junio de 1960, es considerado uno de los guitarristas contemporaneos más importantes por su virtuosismo. En su trayectora profesional a colaborado con los grupos Whitesnake y Alcatrazz, así como también se ha desempeñado en su trayectoria como solista y su colaboración en G3.

La pieza For the love of God se ha colocado entre sus piezas más importantes al ser favorita entre sus fans así como por interpretarla en numerosas ocaciones en su papel de G3.

For The Love Of God.mp3

Bach: Bradenburg Concertos, #3 (Allegro Moderatto)

Johann Sebastian Bach (1685 - 1750)
Concierto de Bradenburgo
#3, Allegro Moderatto
Intérpreta: Freiburg Baroque Orchestra

A pesar de que el origen de estas piezas es incierto, lo mas probable es, que Bach escribiera estas piezas en Köthen (casi todas ellas extraviadas) para ser interpretadas por la orquesta que él mismo dirigía.
Posteriormente, Bach hizo llegar dichas piezas al margrave Christian Ludwig de Brandenburgo.
El título con el que se mandaron estan piezas fué Six Concerts Avec Plusieurs Instruments (posteriormente el biógrafo Philipp Spitta les daría el nombre Conciertos de Brandenburgo)

En el Concierto Número 3, en Sol mayor (BWV 1048) se mantiene la influencia italiana del segundo aunque con un cambio en el dispositivo orquestal precindiendo los intrumentos de aliento para que éste sea protagonizado por intrumentos de cuerdas (tres violines, tres violas y tres violonchelos, mas un bajo continuo).
La estructura rítmica se contruye con la base de distintos temas melódicos trabajados contrapuntísticamente .

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Arte Griego: Capiteles

Un Capitel es un elemento arquitectónico colocado al extremo superior de una columa sobre el cual se apoya el arco. Sus elementos sustentales son el pedestal (krepis) formado por tres escalos, dos inferiores (estereóbatos) y uno superior (estilóbato) sobre el cual se alzan las columnas.
En el arte griego encontramos tres tipos de capieles:
1) Dórico
2) Jónico
3) Corintio

jueves, 17 de septiembre de 2009

Surrealismo: Dalí

Cristo de San Juan de la Cruz óleo sobre lienzo.1951.
Se dice que es el cuadro más famoso de Dalí, ¿lo es por la belleza misma del cuadro, por lo que Dalí quizo representar o por lo que representa de manera subjetiva para quién lo contempla? Sin duda debe ser una convinación de las tres.

El cuadro esta inspirado en los dibujos que San Juan de la Cruz representó la Crusificción y en paisaje de Port Lligat.

¿Qué es lo que realmente representa esta obra? ¿El sentido de piedad de Dios padre al ver a su propio hijo crusificado? ¿La exaltación humana al ver hacia abajo a Cristo colocándose el artista por encima de éste? O tal vez, simplemente, una perspectiva artística distinta para representar la crusificción.

...¿Herejía, Indiferencia o Alabanza?...

¿Crisis Musical?

¿La música popular del día de hoy (reggaeton, hip-hop, etc.) es producto de la falta de talento artístico o surge como parte de la cultura de masas que busca cambiar nuestra perspectiva artística hacia una conducta de consumo?
Es cierto que la mayoría de estos pseudo-artistas transtornan la calidad artísitca de la música al producir canciones ("obras") que buscan la aceptación popular por encima de la expresión personal (¿arte?). Es decir, sus intenciones no son expresar sus ideas y sentimientos, los son bombardear a la sociedad con producciones mediocres que no buscan la trascendencia sino, únicamente, el agrado y la aceptación popular demanera temporal que pretende la remuneración económica como único fin desechando el fin de la expresión. En otras palabras, corrempen el arte convirtiéndolo en un producto.
Para lograr ésto, éstas "obras" son diseñadas específicamente de manera que sean fáciles de recordar, "pegajosas" y que despierten la parte instintiva del ser humano con ritmos elevados (lo que despierta la euforia y la alegría) coros repetitivos y constantes (lo que la hace facil de memorizar y reconocer) así como una introducción que capte la atención.

Ante todo esto... ¿Si nos gusta este tipo de música, nos gusta por la libertad de elegirlo o por ser "víctimas" de la cultura de masas haciéndonos consumidores artísticos?

jueves, 10 de septiembre de 2009

Arte Libre: Nurys González


El Poder de la Libertad, tecnología digital impreso sobre lienzo.
La pintura por sí sola expresa el sentido propio de la libertad; no me viene a la mente otro sentimiento que el goze de la esta facultad al contemplar el vuelo de las gaviotas en la puesta de sol dirigiéndose a éste. La artista intenta expresar, como uno de sus objetivos, que cualquiera puede ser un artista puesto que la finalidad principal del arte en general es la expresión personal. La libertad crea en nosotros la inquietud de expresar lo que sentimos y lo que somos.
FUENTE: www.artelista.com
http://latina.artelista.com/

lunes, 7 de septiembre de 2009

Fantasía para un Gentilhombre

Fantasía para un Gentilhombre I. Villano y Ricercar - Adagietto. Andante Moderato


5-01 Fantasía Para Un Gentilhombre I. Villano y Ricercar - Adagietto. Andante Moderato.m4a (Click to download)


Compositor: Joaquín Rodrigo

Intérprete: Narciso Yepes; Orquesta Sinfónica Española, Director: Odon Alonso


Fantasía para un Gentilhombre es un concierto para guitarra y orquesta.

Consta de cuetro movimientos:

  1. Villano y Ricercar (Adagietto. Andante Moderato)
  2. Españoleta y Fanfare de la Caballería (Adagio. Allegreto)
  3. Danza de las Hachas (Allegro con brio)
  4. Canario (Allegro ma non troppo)
Rodrigo tomó como base la Introducción de música sobre la guitarra española de Gaspar Sanz.

Fué escrita en 1954.


En lo personal, ésta obra ocupa un lugar importante dentro de mis favoritas, y éste movimiento (Villano y Ricercar) me parece

algo muy dulce y relajante escuchándolo ya sea en un disco compacto o frente a una sinfónica. Narciso Yepes es conciderado

uno de los guitarristas mas virtuosos en España sin embargo hay quien afirma que Andrés Segovia fué y sigue siendo el mejor.

Cabe destacar que Rodrigo pidió a Segovia que interpretara dicha obra al momento de componerla.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Introducción



Galería en E mayor, es un blog dedicado al Arte y a la Música, en dónde se podrán encontrar reseñas de obras de arte, museos nacionales e internacionales, artículos de ambos temas, así como enlaces a páginas especializadas entre otras cosas.

El nombre de este blog pretende unir los conceptos de Arte y Música en un sólo lugar, de manera que, los apasionados en estos ámbitos encuentren útiles los artículos y textos aquí presentados, así como comentar y exponer sus puntos de vista de las diferentes obras artísticas y musicales.