Estimados lectores, les pido una disculpa por la ausencia de entradas durante este mes. La presión y los comentarios de algunos de ustedes me han hecho que apresuradamente vuelva a escribir en éste su blog.
Les dejo el himno a San Juan:
Ut queantant taxis
Resonare fibris
Mira gestorum
Famuli tourum
Solve polluti
Labii reatum
Sancte Joannes
"Para que tus siervos puedan cantar libremene las maravillas de tus actos, elimina toda mancha de culpa de sus sucios labios, ¡oh! San Juan"
De este himno, Guido de Arezzo, al rededor del año 1000 se sirvió para nombrar cada una de las notas musicales. Para ésto, le compuso una melodía al himno a San Juan con la particularidad de que cada verso de la oración comenzaba con uno de los sonidos de la escala. Este sistema comprendía 6 notas: Ut, Re, Mi, Fa, Sol, La. Posteriormente, se incorporó la nota Si de la iniciales de "Sancte Joannes", pues el sonido de la j podía ser intercambiado por el de la i; y más adelante Giovanni Battista Doni, cambió la nota Ut por Do para facilitar el solfeo vocal, sin embargo, en Francia aún se utiliza Ut.